martes, 25 de mayo de 2010

¿Sirve la educación sexual?












¿Sirve la educación sexual?



¿Se debería enseñar educación sexual en las escuelas? La pregunta ya no es esa, sino como se debe de hacer. Actualmente más del 93% de todas las escuelas públicas ofrecen cursos sobre la sexualidad pero ¿Que tan eficiente es este tipo de información?



¿Por qué los jóvenes necesitan educación sexual? Los jóvenes necesitan información correcta para protegerse a sí mismos.


Los jóvenes tienen las mas altas tazas de enfermedades trasmitidas sexualmente (ETS), uno de cada cuatro jóvenes contraen estas enfermedades antes de los 21 años.


Las ETS incluyendo al VIH, pueden dañar tanto la salud como la habilidad reproductiva de un(a) joven. En la actualidad todavía no hay cura para el VIH.



La infección del VIH se esta incrementando as rápidamente entre la población joven.



¿En que ha fallado la educación sexual? El conocimiento no es suficiente para cambiar la conducta.






Los programas que principalmente se basan en brindar información sobre preceptos morales y sexuales-como funciona el sistema sexual del cuerpo, que es lo que los jóvenes deben y no deben hacer- han fallado. Sin embargo, los programas cuyo enfoque principal es ayudar a los jóvenes a cambiar su conducta-usando la dramatización, los juegos, y los ejercicios que refuercen su habilidad al socializar- han mostrado señales de efectividad.



Acaso deberíamos hacer todo lo posible por suprimir la conducta sexual de los jóvenes o acaso deberíamos reconocer que muchos jóvenes son sexualmente activos para así prepararlos a enfrentar las consecuencias negativas?



Los argumentos dictados por la emoción pueden representar un obstáculo para lograr evaluar los efectos de la educación sexual.


Muy a menudo el curriculum de educación sexual empieza en la secundaria, una vez que muchos de los estudiantes han comenzado a experimentar la sexualidad.



Los estudios han demostrado que cuando se empieza la educación sexual antes de que los jóvenes se vuelvan sexualmente activos ayuda los jóvenes a mantener la abstinencia y a que se protejan en caso de que se vuelvan sexualmente activos. Entre mas pronto se empiece con la educación sexual mejor, quizás sería bueno comenzar desde la primaria.



¿Cuáles programas funcionan mejor? Reduciendo el Riesgo o "Reducing the Risk", es un programa para estudiantes de secundaria en áreas rurales y urbanas de California para reducir las relaciones sexuales sin protección, ya sea ayudando a que los jóvenes eviten tener sexo o que se protejan al hacerlo.


Atrasando la Actividad Sexual o "Postponing Sexual Involvement", un programa para Afro-Americanos del octavo grado en Atlanta entre otros.











Teorías sociales de aprendizaje como base para el desarrollo de un programa, con un enfoque en la influencia que ejerce el medio social, cambiando los valores individuales, cambiando las normas de grupo y creando la destreza de lidear en esta sociedad.










Actividades que tienen que ver con la influencia que ejerce el medio o la sociedad en cuanto a la conducta sexual.











Reforzar los valores de forma clara y apropiada para hacer mas resistentes los valores individuales y las normas de grupo para luchar en contra del sexo sin protección.








¿Qué es lo que falta por hacer? Es necesario que las escuelas de la nación Norteamericana analicen rigurosamente sus programas y que comiencen a implementar programas mas innovadores que hayan demostrado su efectividad. Los educadores, los padres de familia y los que dictan las leyes deben evitar conceptos de educación sexual dictados por la emoción; si nos basamos en las tasas que tienen los adolescentes de embarazos no deseados y de ETS, incluyendo el VIH, no podemos seguir ignorando la necesidad de la educación tanto sobre como atrasar las actividades sexuales y sobre como protegerse a si mismos una vez sexualmente activos.




Integrantes:


Ÿ Alemán Ponce Isaías Eduardo.


Ÿ Alvarado Espinoza Cinthya Abigail.


Ÿ Hernández Álvarez Marco Antonio. Grupo 205






















No hay comentarios:

Publicar un comentario